Mostrando postagens com marcador yazidis. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador yazidis. Mostrar todas as postagens

segunda-feira, 12 de dezembro de 2016

sexta-feira, 21 de outubro de 2016

Iraque: «Cristãos estão a ser perseguidos, yazidis estão a ser eliminados» - Irmã Irene Guia

Iraque: «Cristãos estão a ser perseguidos, yazidis estão a ser eliminados» - Irmã Irene Guia

Agência Ecclesia
 
   


Campanhas devem ser «mais universais», diz responsável do JRS


Dohuk, Iraque, 21 out 2016 (Ecclesia) - A Irmã Irene Guia disse à Agência ECCLESIA que é necessário “alargar” os destinatários das campanhas de apoio às populações do Médio Oriente, nomeadamente aos yazidis que estão a “ser eliminados”.
“Os cristãos estão a ser perseguidos, mas os yazidis estão a ser eliminados”, afirmou a religiosa, responsável pelos projetos do Serviço Jesuíta aos Refugiados (JRS) no distrito de Dohuk, na Região Autónoma do Curdistão Iraquiano.
A comunidade étnico-religiosa yazidi é constituída por perto de um milhão de pessoas e a maioria vive no Iraque.
Perseguida por diferentes regimes, os yazidis estão a ser alvo de um genocídio desde 2014 por parte do autoproclamado Estado Islâmico.
Para a irmã Irene Guia é “aterrador” o que se está a passar com as mulheres yazidis, que estão a ser alvo de “violações, vendidas em mercados e passadas de mão-em-mão para todo o tipo de abusos”.
“Há algumas mulheres que conseguem fugir ou são compradas e são libertadas. São como escravas readquiridas para a liberdade. São escravas neste mercado de homens”, referiu a religiosa, no Curdistão Iraquiano há um mês.
O JRS está a desenvolver projetos de ajuda a esta comunidade, nomeadamente às mulheres, através de um programa de saúde mental porque essas pessoas têm a cabeça “feita num caco”, sublinhou.
Para a irmã Irene Guia, as campanhas de apoio aos cristãos perseguidos devem ser desenvolvidas, mas é necessário “alargar os corações e a generosidade”.
“Que as campanhas sejam mais universais e não exclusivamente para os cristãos”, apelou.
“Não podemos ficar com o olhar exclusivo aos nossos quando vemos um povo a ser eliminado e não têm apoios internacionais”, acrescentou a religiosa.
De acordo com a Irmã Irene Guia, os cristãos “estão mal” na região, sofrem perseguições, mas “todos eles têm apoio”.
“Que as nossas campanhas pelos cristãos de aqui signifique também que temos de olhar pelos yazidis daqui”, concluiu.
PR



Refugiados

quinta-feira, 14 de agosto de 2014

yazidis y cristianos en iraq

Decenas de miles de cristianos y yazidíes huyen ante el avance yihadista en Irak
José Miguel Calatayud
Cerca de 200.000 personas, la mayoría cristianos, han huido en los últimos días de sus hogares en el norte de Irak, según Naciones Unidas, ante el avance de la milicia yihadista del Estado Islámico (EI), que ha tomado la ciudad de Sinjar, cerca de la frontera con Siria y centro de la minoría yazidí, una confesión que mezcla el zoroastrismo, el cristianismo y el islam y a quienes los yihadistas consideran “adoradores del diablo”. “El EI ha matado a 500 yazidíes y ha capturado a 500 mujeres como concubinas en Sinjar”, aseguró este jueves en el Parlamento la diputada iraquí Feyyan Dahil, miembro de esta minoría. “Nos están masacrando, están aniquilando nuestra religión”, añadió Dahil, que rompió a llorar tras sus palabras.
Entre 40.000 y 50.000 yazidíes que huyeron entonces se refugiaron en las montañas de la zona, sin apenas agua ni comida y donde el calor y la sed han provocado la muerte de decenas de niños y ancianos durante estos días, según informaciones recogidas por medios iraquíes. En las últimas 24 horas, algunas de las personas atrapadas en la montaña habían podido ser rescatadas, según un portavoz de la agencia humanitaria de Naciones Unidas.
La comunidad yazidí, considerada étnicamente parte de los kurdos, sigue una religión propia, cuenta con unos 600.000 miembros, se concentra en la región que forman las fronteras entre Irak, Siria, Turquía e Irán.
Según la religión yazidí, el mundo está protegido por Dios y siete ángeles, aunque uno de estos fue expulsado del paraíso por no querer postrarse ante Adán. Musulmanes fundamentalistas identifican la idea del ángel caído con el diablo y acusan a los yazidíes de adorar al demonio.
Los yihadistas del EI siguen una interpretación muy estricta del islam suní y consideran herejes otras corrientes islámicas, y a las demás religiones como infieles. En los últimos meses, han forzado a cristianos a convertirse al islam y han llegado a decapitar e incluso a crucificar a decenas de personas en el territorio que controlan en Siria e Irak, en el que han declarado su propio califato.
Desde que tomó Mosul, la segunda mayor ciudad iraquí, y se extendiera rápidamente por el noroeste de Irak durante la segunda semana de junio, el EI no había ocupado mucho más territorio en este país. Ahora se ha hecho con el control de la principal presa del país en la región de Mosul.
En un principio, parecía que los yihadistas no querían enfrentarse abiertamente a los peshmerga, las fuerzas armadas kurdas, consideradas capaces y eficientes, que protegían su región y habían tomado algunas plazas abandonadas por el Ejército iraquí ante el avance del EI.
Sin embargo, durante el pasado fin de semana fueron los peshmerga quienes se retiraron de Sinjar, lo que permitió a los yihadistas tomar esta ciudad yazidí. Los kurdos se han quejado de que no pueden hacer frente a la artillería que el EI ha capturado del Ejército iraquí, y han pedido armas y apoyo a Estados Unidos y a otros países occidentales.
La ofensiva del EI, que ha llegado a apenas unos 40 kilómetros de Erbil, la capital kurda, ha provocado que las Unidades de Protección Popular (YPG, en kurdo, y procedentes de Siria), y la milicia del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo, y de origen turco) hayan acudido a luchar junto a los peshmerga.
Se ha producido así un insólito frente kurdo internacional contra los yihadistas, en otro ejemplo de que las fronteras de esta zona, dibujadas por las potencias occidentales tras el fin de la I Guerra Mundial, cada vez cuentan menos para los diferentes grupos armados en el terreno.